Algo que seguro que te ha pasado muchas veces es que te encuentras una botella olvidada de aceite al fondo del armario que te regalaron en la Navidad pasada. Y ahora te preguntas si puede ser que el producto haya caducado y pueda ser perjudicial para tu salud. Continúa leyendo que en este post te respondemos a tu duda de manera muy clara: ¿Qué factores influyen en su conservación? ¿Cuál es la vida útil del aceite? ¿Cómo puedo prolongar su frescura?
¿Cuál es la vida útil del aceite de oliva?
Generalmente, el aceite de oliva tiene una vida útil de 12 a 24 meses desde su fecha de envasado, dependiendo de la variedad del aceite, su calidad y las condiciones de almacenamiento. Sin embargo, su frescura no dura siempre, y con el tiempo, su sabor y aroma pueden degradarse. Es importante consumirlo dentro de los primeros 12 meses para disfrutar de todas sus cualidades organolépticas.
¿Qué factores afectan a la duración del aceite de oliva?
- Variedad y calidad del aceite de oliva: El aceite de oliva virgen extra es el más resistente debido a su mayor contenido de antioxidantes naturales. Estos antioxidantes van a estar presentes en mayor o menor proporción, entre otros factores, dependiendo de la variedad del fruto, encontrándose como más estables por ejemplo, aceites de la variedad Picual. Además, los aceites refinados, como el aceite de oliva suave, pueden tener una vida útil más corta.
- Condiciones de almacenamiento: La forma en que almacenas el aceite es crucial para prolongar su duración. Evita la exposición al aire, la luz y el calor, ya que estos factores aceleran la oxidación del aceite.
- Luz: La exposición a la luz solar directa degrada el aceite rápidamente. Almacénalo en botellas oscuras o en un lugar sombreado, como puede ser un armario.
- Temperatura: El aceite de oliva debe guardarse a una temperatura fresca, idealmente entre 15-18°C. Evita las temperaturas extremas, como cerca de cocinas o hornos.
- Oxígeno: El contacto prolongado con el aire oxida el aceite, haciendo que se vuelva rancio. Cierra bien el envase después de cada uso y consúmelo con mayor rapidez cuando quede poca cantidad en el envase.
¿Cómo saber si el aceite de oliva ha caducado?
El aceite de oliva no “se echa a perder» de la misma manera que otros productos, pero pierde calidad con el tiempo. Algunas señales de que tu aceite ya no está en su mejor estado son:
- Aroma: Si huele a rancio, parecido al olor de las nueces viejas, es una clara señal de que ha oxidado.
- Sabor: Un sabor metálico también indica que ha pasado su mejor momento.
- Textura: Aunque la textura del aceite no cambia notablemente, un aceite muy oxidado puede sentirse más pesado en la boca.
Consejos para prolongar la vida útil de tu aceite de oliva
- Compra en cantidades adecuadas: No compres más aceite del que puedas consumir en unos meses. Evita que permanezca abierto durante largos periodos de tiempo.
- Utiliza envases adecuados: Opta por botellas de vidrio oscuro o acero inoxidable. Los envases de plástico o vidrio transparente no protegen de la luz y aceleran la oxidación.
- Revisa la fecha de envasado y consumo preferente: Siempre elige aceites que indiquen claramente la fecha de envasado en la etiqueta, para asegurarte de que estás comprando un producto fresco y observa que la fecha de consumo preferente vaya en concordancia con la variedad que estés comprando. De entre las mas comunes, por ejemplo, la variedad Picual puede mantener sus propiedades durante 24 meses conservando el aceite correctamente, mientras que la variedad Arbequina, este consumo preferente puede rondar los 6-12 meses.
El aceite de oliva es un producto natural que, aunque no tiene una fecha de caducidad estricta, sí pierde sus propiedades con el tiempo. Al almacenarlo correctamente, puedes disfrutar de su sabor y beneficios durante más tiempo. Recuerda siempre estar atento a los cambios en su olor y sabor para saber si sigue siendo apto para el consumo.




